Estimados Sres.:
                
 A través de estas líneas me pongo en contacto con ustedes para 
comunicarles, en nombre del Sr. Presidente, la recepción de sus escritos
 en los que transmiten los problemas educativos del municipio de Arroyo 
de la Encomienda debido al crecimiento poblacional, y para indicarles 
que puestos en contacto con la Consejería de Educación, nos informan lo 
siguiente y que ahora les transmito:  
1.       Con
 fecha 29 de noviembre de 2013 se suscribieron dos convenios específicos
 de colaboración con el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda 
(Valladolid) para la ampliación de los Colegios de Educación Infantil y 
Primaria “Kantica@ Arroyo” y “Elvira Lindo” de la citada localidad. 
 Respecto al CEIP ‘Kantic@ Arroyo’, la ampliación permite que el centro 
pase a disponer 9 clases más, lo que suponen 225 alumnos, y una 
inversión de 1.400.000 € (1.000.000,00 € en 2014 y 400.000,00 € en 
2015).
Respecto
 al CEIP ‘Elvira Lindo’, se completan los espacios de los que este 
centro carecía (comedor escolar, gimnasio, sala de usos múltiples y 
porches) lo que permite desalojar alguna dependencia para transformarla 
en aula y, con ello, incrementar el número de alumnos del centro. La 
inversión es de 700.000€ (400.000€ en 2014 y 300.000€ en 2015)
Como
 se ha manifestado, ambos proyectos han sido posibles gracias al 
convenio realizado con el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda.
2.       En esas
 mismas fechas, también se acordó la construcción de un nuevo colegio en
 Arroyo de la Encomienda (5ºColegio) de 27 unidades, que suponen 675 
puestos escolares; para lo cual, el Ayuntamiento
 puso a disposición las parcelas 14-A y 14-B (Calles Avda. Colón, 
Hernando de Soto y de Santa María), Plan de actuación Sector “SAU 13” La
 Vega, con una superficie total de 14.786 m2. Realizándose las siguientes actuaciones:
2.1.          En
 el BOCyL nº 64, de 2 de abril de 2014, se publicó el anuncio de 
licitación del expediente de contratación de servicio de redacción de 
proyecto básico y de ejecución, Dirección Facultativa y Coordinación de 
Seguridad y Salud para la obra de construcción del nuevo centro, por un 
total de 361.178,37 euros y un plazo de ejecución desglosado en tres 
parciales: un mes para redacción de proyecto básico, tres meses para 
redacción de proyecto de ejecución y el plazo que resulte de la 
ejecución de la obra para la prestación de la dirección facultativa y de
 la coordinación de seguridad y salud.
2.2.          El programa de necesidades arroja una superficie total construida de 4.955 m2,
 diferenciándose zona docente, de Infantil y de Primaria, zona de 
administración, zona de servicios comunes y espacios complementarios, 
con un presupuesto de ejecución material estimado de 4.012.250,85 €.
2.3.          Por
 Orden de 5 de febrero de 2015 se ha adjudicado el contrato a Javier 
Fuster Arquitectos, S.L.P. y tras los trámites correspondientes se 
procederá a su formalización. Comienza entonces el plazo de ejecución de
 un mes para la redacción del proyecto básico, uno más para su 
supervisión y posterior solicitud de licencia urbanística municipal. 
2.4.          Se
 redactará a continuación el proyecto de ejecución de obra y se 
supervisará (se calcula que en abril se pueda disponer del proyecto 
básico supervisado). Se prevé por ello que a lo largo de 2015 quede 
ejecutado el proyecto y se pueda iniciar el procedimiento de licitación 
de la obra, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses. 
2.5.          Indicar,
 asimismo, que está previsto que la obra se realice en dos fases: una 
primera para las aulas de infantil (que podía estar en funcionamiento en
 transcurso del curso 2016/17) y una segunda fase consecutiva con las 
aulas de primaria y el resto de instalaciones (que podía estar en 
funcionamiento en el transcurso del curso 2017/18).
3.       Por
 ello, el calendario  del proyecto se está cumpliendo: estas son las 
fechas que en todo momento se han acordado con el Ayuntamiento (pues, es
 obvio, que temporalmente una obra de estas características tarda en 
realizarse) y las fechas que el escrito indica no corresponden a lo 
pactado.
4.       Indicar,
 también, que la Dirección Provincial de Valladolid ante la 
escolarización del próximo curso, está proponiendo a las familias, de 
forma individualizada, soluciones para la escolarización, de manera que tanto los 48 alumnos de infantil (dos grupos), que actualmente se hallan transportados de forma gratuita al
 CEIP Marina Escobar de Parquesol, como los que para el próximo curso se
 tengan que transportar, se encuentren adscritos (y por ello 
matriculados) en el nuevo centro, que ha sido creado jurídicamente, para
 que vayan a ese centro cuando esté terminado. Esta forma de 
adscripción a un centro que todavía no se halla en funcionamiento, viene
 siendo habitual en situaciones semejantes, de aquí que las 
manifestaciones sobre este aspecto que realiza el propio Ayuntamiento y 
ahora también expone el escrito, se hallen equivocadas. Resaltar, 
además, que éstos alumnos transportados fuera de la localidad, comen de 
forma gratuita en el comedor del Colegio de Parquesol.
5.       En cuanto
 a las cifras del presupuesto del nuevo Colegio que figuran para el año 
2.015 (2.002.802 €) y que son menores que los que figuraban en lo 
indicado en los presupuestos de 2014 (3.730.000
 € para el año 2.015), manifestar que, si bien es cierto que ello es 
así, hay que tener en cuenta que en las cifras del presupuesto de 2014 
se trabajaba con previsiones y lo que se ha hecho para los presupuesto 
de 2015 es un reajuste de la cantidad que en realidad se va a gastar en 
cada año no reduciendo la inversión total para la construcción del 
colegio sino, al contrario, se ha aumentado en casi 300.000 €
6.       Por todo
 ello, hay que incidir que respecto al 5º Colegio los tiempos marcados 
se están respetando e indicar, también, que las inversiones realizadas 
desde el año 2005 en Arroyo de la Encomienda vienen
 a suponer un considerable esfuerzo inversor que persigue garantizar la 
escolarización en su propio municipio de los alumnos del segundo ciclo 
de educación infantil y de Educación primaria, que constituye el 
objetivo prioritario de la Consejería. Las cantidades siguientes dan 
muestra de ello:
·        CEIP Raimundo de Blas Sanz:  3.904.406,70 € (la obra finalizó en 2005)
·        Primera ampliación del CEIP Margarita Salas:  1.279.321,22 € (la obra finalizó en agosto de 2007)
·        CEIP de Sotoverde: 4.029.214,41 € (la obra finalizó en agosto de 2008)
·        Aulas de E. Infantil del CEIP Margarita Salas: 533.199,42 € (La obra finalizó en 2009)
·         Ampliación (2ª fase) en el CEIP Margarita Salas: 589.003,86 € (la obra finalizó en 2010)
·        Segunda ampliación del CEIP Margarita Salas: 2.186.438,54 € (la obra finalizó en septiembre de 2010)
·        Ampliación del CEIP ‘Kantic@ Arroyo’: 1.400.000 €.
·        Ampliación de espacios en el CEIP Elvira Lindo: 700.000€
·        Asimismo
 en los últimos años, en concreto desde el año 2010, se han realizado 
otras inversiones menores en obras, que suponen una cantidad de 39.153€,
 a la que hay que  unir por un importe de 82.856,64 € en equipamiento. 
·        Es decir la cantidad total en educación invertida en Arroyo en el periodo 2005-2015 es de cerca de quince millones de euros.
7.       También se debe indicar que el municipio de Arroyo, dada su peculiar estructura, no solo posee un transporte escolar, sin coste para las familias,  para
 llevar a los alumnos a los Institutos de Valladolid sino que también 
posee un transporte intramunicipal, financiado íntegramente por la 
Consejería de Educación, que transporta diariamente a los distintos 
centros de la localidad a los niños que lo precisan. Transporte escolar 
intramunicipal que únicamente se realiza en este municipio y, si bien, 
como se indica en el escrito, es un municipio con más de 15000 
habitantes, también es una localidad que se halla a menos de 5 Kmts. de 
una urbe con grandes servicios educativos, de manera que el alumnado 
escolarizado fuera del municipio y que utiliza transporte escolar (como 
es el caso del alumnado de Infantil, Secundaria y Bachillerato) tarda 
para ir al Centro incluso menos tiempo que algunos alumnos escolarizados
 en el propio municipio.
8.       Respecto
 a la construcción de un Instituto en Arroyo de la Encomienda, es 
preciso indicar que en otras localidades de la Comunidad en situación 
semejante a la de Arroyo, donde existe demanda de alumnado pero que es 
atendida en los distintos Institutos que existen en la capital (la cual 
se suele hallar a una distancia inferior a los 10Kmts de estas 
poblaciones), la construcción de Institutos en estas localidades 
supondría, amén del gasto económico, el presumible cierre, en un corto 
espacio de tiempo, de algunos institutos de la capital, generando otro 
problema de organización y ordenación escolar, incluso mayor que el 
actualmente considera el escrito. Además, hay que tener presente que la 
LOMCE plantea dobles itinerarios desde 4º de ESO y en Bachillerato, 
itinerarios que si bien no existen mayores dificultades para realizarlos
 en Institutos “grandes”, sí se encuentran dificultades para 
desarrollarlos con igualdad de oportunidades en Institutos “pequeños”, 
motivo por el cual se podrían generar unas diferencias que en la 
organización actual no se van a presentar. Asimismo, hay que señalar que
 los alumnos de Arroyo de la Encomienda actualmente transportados a los 
diferentes Institutos de Valladolid capital, son un total de 385 
(existiendo la posibilidad de poder acudir a uno de los 4 Institutos 
posibles), y, por las referencias que tenemos, el grado de satisfacción 
tanto del alumnado como de las familias es alto.
9.       Por
 último indicar que la Dirección Provincial de Valladolid tiene 
planificadas reuniones, tanto individuales como colectivas, con las 
familias con objeto de, en su caso, buscar soluciones incluso 
individuales.
                 Con nuestros mejores deseos, reciban un cordial y afectuoso saludo.
LA DIRECTORA DEL GABINETE
Dª VIRGINIA ARNÁIZ GONZÁLEZ